Family Aims

El clomifeno, también conocido como citrato de clomifeno, es un medicamento ampliamente utilizado para tratar problemas de fertilidad en mujeres. Es particularmente efectivo para aquellas que experimentan dificultades para ovular, una condición común en casos de síndrome de ovario poliquístico (SOP) u otros trastornos ovulatorios. Este fármaco, que debe ser recetado por un médico, actúa estimulando la liberación de hormonas necesarias para inducir la ovulación, aumentando las posibilidades de concepción.

En Family Aims nos preocupamos por mantenerte informado y guiarte a lo largo de todos los procesos de la forma más transparente posible, por eso, en este artículo exploraremos cómo funciona el clomifeno, en qué casos se utiliza y cuáles son sus limitaciones y métodos alternativos.

¿Cómo funciona el clomifeno?

El clomifeno pertenece a una clase de medicamentos conocidos como moduladores selectivos de los receptores de estrógenos (SERM, por sus siglas en inglés). Su principal acción es estimular la glándula pituitaria para liberar mayores cantidades de las hormonas FSH (hormona foliculoestimulante) y LH (hormona luteinizante). Estas hormonas son esenciales para el desarrollo y la liberación de un óvulo maduro durante el ciclo menstrual, lo que facilita la posibilidad de embarazo.

Se administra típicamente en forma de pastillas orales y se toma durante cinco días consecutivos al inicio del ciclo menstrual. Su efectividad varía, pero en general, entre el 70 % y el 80 % de las mujeres que lo usan experimentan ovulación, y alrededor del 30 % logran quedar embarazadas después de varios ciclos.

¿Cualquier mujer puede usar este medicamento?

El clomifeno es recomendado principalmente para mujeres que tienen problemas de ovulación debido a condiciones como:

  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): este trastorno hormonal puede interferir con la ovulación y el clomifeno suele ser una de las primeras líneas de tratamiento.
  • Anovulación o ciclos irregulares: para aquellas mujeres que no ovulan regularmente o que tienen ciclos menstruales impredecibles, el clomifeno puede ayudar a regular el proceso.
  • Infertilidad inexplicada: aunque no es la primera opción en estos casos, el clomifeno puede ser utilizado en combinación con otros tratamientos.

No obstante, no se recomienda el uso indiscriminado de este medicamento sin supervisión médica, puesto que tienen algunos efectos secundarios tales como náuseas, cambios de humor, dolor abdominal, sofocos, entre muchas otras que pueden generar confusión y agravar algunas otras condiciones. Además, el clomifeno no es efectivo en todos los casos. Por ejemplo, mujeres con insuficiencia ovárica prematura o baja reserva ovárica no suelen responder al tratamiento. Asimismo, su uso prolongado no está recomendado, ya que la tasa de éxito disminuye después de seis ciclos.

¿Qué hacer cuando el clomifeno no es suficiente?

Aunque el clomifeno ha sido una solución para muchas parejas que buscan formar una familia, no siempre funciona. En algunos casos, los problemas de fertilidad son más complejos o están relacionados con otros factores, como anomalías uterinas o complicaciones médicas graves que imposibilitan el embarazo. En estas situaciones, la subrogación emerge como una opción viable para cumplir el sueño de tener un hijo.

La subrogación permite a las parejas o personas solteras formar una familia cuando el embarazo no es una posibilidad segura o realista. A través de este proceso, una gestante lleva en su vientre al bebé, ya sea utilizando óvulos y espermatozoides de los futuros padres o material genético donado.

Family Aims: esperanza ante la infertilidad

En Family Aims, entendemos lo emocionalmente complejo que puede ser el camino hacia la paternidad. Para quienes el clomifeno u otros tratamientos de fertilidad no ofrecen los resultados esperados, la subrogación es una esperanza. Por eso, brindamos orientación integral y personalizada en cada paso del proceso de subrogación, asegurando que las familias encuentren la mejor clínica de fertilidad y las mejores candidatas gestantes para llevar a cabo una gestación subrogada y hacer realidad el anhelo de formar una familia.

Si quieres conocer más sobre el proceso de subrogación, puedes continuar leyendo nuestro blog.